sábado, 25 de julio de 2015

Democracia popular


Se denomina democracia popular a un tipo de régimen político. Su expresión institucional son los auto denominados estados socialistas, que tuvieron un gran desarrollo durante el siglo XX, aunque algunos han sobrevivido en el siglo XXI. Solían disponer en el nombre oficial del Estado la expresión República Popular o República Democrática (que por tanto, puede considerarse como una forma de gobierno). Las democracias populares, a diferencia de otros regímenes contemporáneos no liberales que también proclaman ser democráticos, suelen anclar su discurso legitimador en la construcción de una sociedad socialista atendiendo a las características peculiares de cada país, respetando siempre los principios del internacionalismo proletario.
Estos regímenes han sido institucionalmente variados, aunque según sus críticos, en todos ellos el pluralismo es limitado o en la práctica inexistente. En ocasiones sólo se permite la existencia de un único partido político, en otras pueden coexistir dos, uno urbano y otro agrario, unidos por el Estado y sin competir entre ellos. En gran parte de los casos existían varios partidos políticos de distinta ideología unidos bajo un Frente Nacional o Popular, como el Frente Nacional de Alemania Democrática. Aun así, se desarrolla un proceso electivo desde la base, donde los habitantes se reúnen en consejos para designar a sus representantes. Los medios de comunicación son propiedad del Estado, el partido u organizaciones vinculadas con él —sindicatos, federaciones estudiantiles—, hecho que sus críticos asocian con la falta de libertad de prensa. Por otro lado, fuentes opositoras señalan que los organismos de seguridad estatal se dedican a la vigilancia política de sus ciudadanos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_popular

Democracia y Participativa


Democracia participativa es una expresión amplia que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. La democracia participativa permite una participación ciudadana mayor que en democracia representativa pero menor que en la llamada democracia directa.
Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a la ciudadanía su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de referendos o plebiscitos que los representantes elaboran como iniciativas de consulta, que luego los ciudadanos presentan a los representantes. En una etapa más avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación, esté habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios ... Sin negar que todo sistema democrático eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través de un mecanismo participativo e institucionalizado.

Democracia liberal


La democracia liberal es una representación de gobierno o régimen que radica el establecimiento de una democracia representativa, donde la cabida de los actores o representantes electos para la toma de decisiones políticas se encuentra sujeta al Estado Constitucional de Derecho y contenida por una constitución que destaca y enfatiza la protección de los derechos y libertades individuales y colectivos.
Los derechos y libertades protegidos por las constituciones de las democracias liberales, suelen estar cuidados y precautelados constitucionalmente, o bien mediante ley que pueden dar a ciertas instituciones o establecimientos la capacidad de administrar o reforzar dichos derechos.
Lo dice Gregario Marañón en el prólogo a sus Ensayos liberales: "ser liberal es (...) primero, estar dispuesto a entenderse con el que piensa de otro modo". Es una actitud hacia los demás, es un talante, una forma de actuar.
Liberalismo en el Ecuador:
En nuestro país, tras un cambio cultural, económico y político inculcado especialmente por las transiciones de poder, las mismas que han surgido históricamente mediante la violencia; ha permitido que en la actual Constitución de la República del Ecuador se fomente un Estado Constitucional de derechos y justicia social, lo que implica en teoría el fortalecimiento de la república, los criterios más frecuentes para distinguir las democracias liberales toman la forma de derechos y libertades específicos. Los más claros ejemplos son:
  • Derecho a la vida y a la integridad de la persona.
  • Derechos de participación
  • Derechos del buen vivir
  • Derechos de las personas y grupos
  • Libertad de movimiento por el país.
  • Igualdad ante la ley y derecho al debido proceso bajo el Estado Constitucional de Derecho.
  • Libertad de expresión.
  • Libertad de prensa y acceso a fuentes alternativas de información.
  • Libertad de reunión y asociación
  • Libertad de enseñanza.
  • Libertad de culto.
  • Independencia judicial, etc.
En el Ecuador, debe propenderse una actitud de “oposición leal y real”, la misma que viene a significar que todas las partes comparten unos mismos valores democráticos, de manera que un grupo político puede no estar de acuerdo con otro, pero debe siempre tolerar sus ideas; así mismo, quienes están al frente o en la cúspide del gobierno deben actuar con responsabilidad y respeto hacia las sociedades que no estén de acuerdo en parte o en todo de las políticas que ha implementado el régimen, peor aún intentar imponerlas por la fuerza sus decisiones.
Para culminar, los ciudadanos artífices de sus vidas deben tener claro que algunas ideologías políticas están vinculadas y supeditadas a un intento de justificación o alegato teórico y pretenden trasladar de manera coactiva su proyecto de organización social y económica al emporio o ciudadanía, para ello captan la realidad nacional del momento y pretenden ajustarla a sus intereses políticos utilizando determinados procedimientos, muchas veces poco democráticos.
Ideologías, como la del socialismo, por ejemplo, se han desarrollado bajo la utopía de «crear un mundo nuevo, irreconocible y basado en una supuesta igualdad entre todos los seres humanos», a base de mandatos o preceptos coercitivos y leyes que aparentemente o ficticia mente van por delante de la propia evolución y perfeccionamiento natural del ser humano, bajo la justificación inexacta de que se efectúa en pro de la justicia social, la igualdad, etc.
Conclusión:
La ideología del liberalismo, busca que sea el propio ser humano quien imprima el prototipo de su evolución, pues para el liberalismo es la naturaleza creativa del ser humano quien le convierte en el indiscutible protagonista de todos los procesos sociales. El liberalismo, por tanto, no puede constituirse en una doctrina con un asiento único, ni pretende innovar las excelentes teorías capaces de organizar el proceder del ser humano en sociedad, porque tiene su originen en las experiencias de la vida cotidiana, opiniones, juicios, costumbres, valores, pautas de conducta que orientan nuestras acciones. Es más bien, una suma de ideas y no una ideología cerrada y excluyente. El liberalismo en contraposición con el conservadurismo, no pretende mantenerse anquilosado en la historia, sino más bien evolucionar y aprender de ésta.
Las democracias liberales se suelen caracterizar por la tolerancia y el pluralismo; las ideas sociales y políticas diferenciadas, incluso las más extremas, pueden coexistir y competir por el poder político siempre sobre una base democrática.
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechopolitico/2009/11/12/democracia-liberal

Democracia participativa

                                                                Democracia participativa
 es una expresión amplia que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia participativa. La democracia participativa permite una participación ciudadana mayor que en  democracia representativa pero menor que en la llamada  democracia directa.
Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a la ciudadanía su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de referendos o plebiscitos que los representantes elaboran como iniciativas de consulta, que luego los ciudadanos presentan a los representantes. En una etapa más avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación, esté habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios ... Sin negar que todo sistema democrático eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través de un mecanismo participativo e institucionalizado.
Participación
La participación que se desarrolla por diversos medios en muchas democracias modernas está comenzando a consolidarse dentro del ámbito de la democracia representativa como una nueva manera de hacer las cosas. La participación no ha de limitarse, sin embargo, a que las autoridades locales y otros organismos públicos informen a la población de sus actividades y decisiones o inviten a los ciudadanos a presenciar sus debates, sino que implica escuchar a la población en la formulación de sus propios problemas y en la búsqueda de oportunidades y mejoras. Además, es indispensable proporcionarles los medios para encauzar una acción política, social o económica y participar en las decisiones públicas con propósitos de cambio.
Algunas formas de participación serían:
  • Participación en la Toma de Decisiones: Mediante procesos de selección de quienes integrarán los órganos de Gobierno -a través del sufragio universal- o mediante espacios institucionalmente abiertos para consultas sobre los contenidos de las políticas y programas de gobierno.
  • Participación en la Ejecución de Decisiones: Mediante la des concentración y des centralización de la gestión política, que permitan una participación más activa de los ciudadanos y refuercen las capacidades de organización de la sociedad civil. (Vea principio de subsidiario)
  • Participación en el Control de la Ejecución: Mediante modalidades y mecanismos que permitan verificar el desarrollo del proceso, para apoyarlo, corregirlo, mejorarlo o rechazarlo.
  • Participación en los Aportes: Mediante la evaluación de la totalidad del esfuerzo social -en moneda, trabajo y/o ideas- para abrir perspectivas de solidaridad tanto en función de las capacidades de los actores como de sus necesidades.
  • Participación en los Beneficios: Mediante la utilización de los beneficios del esfuerzo social por el Estado como eficiente regulador del ámbito económico y la justicia social. Le permite al pueblo aportar su perspectiva para el desarrollo integral de su comunidad ya que es en el pueblo donde reside la soberanía y todos los representantes deben abocarse a la satisfacción de las necesidades del mismo pueblo que los eligió
  • Participación en la Esfera Pública: Mediante la regulación de un marco legal favorable para el Tercer Sector de Medios de Comunicación. Radios y TVs comunitarias sin ánimo de lucro que son gestionadas por las minorías o por las propias comunidades a las que dan cobertura. Democratiza el sistema de medios de comunicación y ponen las tecnologías disponibles para la comunicación de masas al servicio del pueblo soberano.